2 may 2014

ANTROPOLOGÍA: LA CLASIFICACIÓN DE LAS FIESTAS.

Fuente de foto: Chris Chabot
 
En el trabajo de campo que realiza un investigador, resulta de gran utilidad entender el tipo de información que en ocasiones puede estar relacionado con las fiestas de un entorno, y sobre todo, porque cuando se maneja una gran cantidad de datos empíricos en la recogida de información, se hace necesario organizarlos. Por ese motivo, en esta ocasión os planteo una clasificación de las fiestas, que aunque es más propio del campo de los antropólogos, el historiador también puede hacer uso de ella, por lo que no sólo le facilitará la identificación de los datos obtenidos, sino que además le puede servir de guía en la búsqueda de datos más concretos:

CLASIFICACIÓN DE LAS FIESTAS:

1.      Por su finalidad o dedicación, según Luís de Hoyos Sainz:

1.1. Fiestas Naturales o Primitivas:

-          Estacionales: consecuencia del carácter cíclico de los fenómenos de la Naturaleza.

-          Míticas: origen en leyendas, apariciones, etc. Estas surgirían como un intento de explicación de los hechos naturales.

-          Agrícolas o Ganaderas: consecuencia de la aplicación práctica de las Estacionales.

1.2. Fiestas Sociales:

-          Religiosas: Atenúan el carácter de admiración.

-          Paganas o Críticas: Excluyen el carácter de admiración.

-          Históricas o Cívicas.

1.3. Fiestas Privadas o Familiares: No afectan a la totalidad de los grupos sociales, aunque pueden tener un carácter público.

-          Bautizos.

-          Comuniones.

-          Onomásticas y Cumpleaños.

-          Bodas.

-          Defunciones.

2.      Por estaciones astronómicas, según Julio Caro Baroja:

2.1. Fiestas de Invierno:

-          El Carnaval.

2.2. Fiestas de Primavera (Mayo/Junio):

-          Romerías/Rogativas.

-          Cruces.

-          Mayos/Mayas.

-          San Juan.

2.3. Fiestas de Verano y Otoño:

-          Corpus Christi.

-          Patronales y de la cosecha.

-          Romerías.

-          Fiestas Agrícolas y Ganaderas.

3.      Por su temporalidad y liturgia eclesiástica,

3.1. Invierno:

-          Navidad, Año Nuevo y Reyes.

-          Carnavales y Cuaresma.

3.2. Primavera:

-          Semana Santa.

-          Pascua de Resurrección.

-          Romerías en honor de las advocaciones locales.

-          Mayos, Cruces de Mayo, etc.

-          Corpus.

3.3. Verano/Otoño:

-          San Juan, Ascensión de la Virgen.

-          Patronales.

-          Romerías.

-          Ferias y Verbenas.

-          Moros y Cristianos.

-          Toros.

-          Ferias de Ganado.

-          Todos los Santos, Difuntos.

-          Otros.

4.      Por el nivel de Reproducción de Identidades, según Isidoro Moreno Navarro:

4.1. Fiestas Familiares.

4.2. Fiestas Grupales.

4.3. Fiestas Semicomunales.

4.4. Fiestas Comunales.

4.5. Fiestas Supracomunales.

4.6. Fiestas Étnico-Regionales.

4.7. Emigrantes y reproducción de la identidad local.

5.      Por su vigencia, según Javier Marcos Arévalo:

5.1. Clásicas: Semana Santa, Corpus Christi, Patronales, Navidad, etc.

5.2. Recuperadas: Carnavales, Toros, etc.

5.3. De Reciente creación: Emigrantes, San Cristóbal, Conmemoraciones Históricas (Constitución), Días de las Comunidades Autónomas, Día del Estatuto, Día de la Mujer, Hitos locales, etc.

5.4. Extinguidas: Obispillo, Locos, Toro de San Marcos, etc.

6.      Por quienes las organizan, según Javier Marcos Arévalo:

6.1. Organismos e Instituciones Públicas: civiles y religiosas.

6.2. Instituciones Privadas: la Familia.

6.3. Generacionales: Quintos, de Sociedad, etc.

6.4. De Género: La Candelaria, Las Niñeras, Jueves de Comadre, etc.

6.5. Asociaciones y Grupos Voluntarios: Asociaciones de Vecinos, Hermandades, Peñas y otros grupos informales.

7.      Otras, según Javier Marcos Arévalo:

7.1. Según los niveles de integración sociocultural (variante de la clasificación 4):

-          De Grupos socioculturaes, Étnicos (Grupales), etc.

-          De Barrios.

-          De Mitades o semicomunales.

-          Comunales.

-          Supracomunales.

-          Nacionales, Regionales, Étnicas (Étnico-Regionales).

-          Estatales.

-          Supraestatales.

7.2. Según los sectores sociolaborales: profesionales, ocupacionales.

7.3. Según diversos criterios y categorías temáticas:

-          Religiosas.

-          Profanas.

-          Mixtas.

-          Históricas.

-          Míticas.

-          Estacionales.

-          De Promoción y de Ferias de Muestra: Vendimia, Cerezo, Tabaco, etc.

-          Gastronómicas: de la matanza, de la chanfaina, del jamón, del queso, etc.

 

3 comentarios:

  1. Me pareció un arduo trabajo, y la verdad que es bastante curioso si se piensa. Celebramos las fiestas de un modo u otro y parece que estuvieran ahí desde siempre, pero no es así. Pero a mí las que más me gustan son las familiares y por supuesto las de Moros y Cristianos, que por cierto, en la provincia de Alicante ya han empezado en algunos de sus pueblos, abiertas a quien quiera apuntarse...
    Muy interesante, Sonia. Que tengas alegrías en tus celebraciones.

    ResponderEliminar
  2. Pues si que es un gran trabajo y una concienzuda clasificación los que has hecho Sonia..!! Muy interesante conocer más sobre el origen o lla finalidad de fiestas que conocemos y disfrutamos de siempre sin preguntarnos mucho más. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Como decía Emilio Aragón: Menos Samba y más trabajar jajaja!
    Desde luego motivos para fiestas y celebraciones no faltan. Gran trabajo!!

    ResponderEliminar

MUCHAS GRACIAS!!

MUCHAS GRACIAS!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...