28 abr 2017

Historia de España contada para escépticos.

ESLAVA GALÁN, JUAN. Historia de España contada para escépticos.
Ed. Planeta. Barcelona. 2004.

Historia de España contada para escépticos, salió a la luz en 1995 por primera vez. Se trata de una obra de divulgación asequible, contada en clave irónica y documentada. El libro está estructurado en 103 capítulos que abarcan el amplio periodo de la Historia española, desde los primeros pobladores de la península ibérica, hasta los años de Aznar, ofreciendo una visión generalizada unida por la estructuración temporal en que se va sucediendo la propia Historia.

Con todo, cada capítulo de la historia que analiza, trata de desmontar muchos de los mitos que el sistema educativo español ha patrocinado en función de las políticas del momento, centrándose fundamentalmente en el clero, la monarquía, los dirigentes políticos y el ejército como principales valedores de una historia tradicional y maquillada, que se ha encargado de subrayar siempre la importancia del papel de estos grupos, en la historia de un país dirigido por la incompetencia de los altos cargos de estos sectores, en detrimento de mantener unos privilegios económicos, sociales y políticos.

El libro en sí, es un pretexto para demostrar que la historia, a pesar de ser una ciencia con una metodología, es interpretada desde el mismo momento en que se está creando, ya que todo depende en cada momento de la explicación que se hace de la historia, como por ejemplo, en el caso de los Reyes Católicos, cuando Eslava cuenta casi con mordacidad, como Isabel la Católica, sin ser heredera legítima, asciende al trono apoyada por una nobleza con intereses en juego:

“A Isabel no le correspondía reinar: sólo era medio hermana del rey Enrique IV, y por delante de ella, en el orden sucesorio, había dos personas: su otro medio hermano, Alfonso, y su sobrina Juana. Pero se había propuesto ser reina de Castilla y, al parecer, las personas que podían estorbar su designio tenían una tendencia a fallecer prematura y misteriosamente. Así le ocurrió a Alfonso, el heredero de la corona, y la misma suerte corrió don Pedro Girón, el maestre de Calatrava, un novio que le buscó el rey a su hermana, muy en contra de la voluntad de la interesada.


Muerto Alfonso, la sucesión recaía sobre la princesa Juana, la hija del rey, pero una poderosa facción nobiliaria empeñada en destronar al monarca apoyó la candidatura de Isabel y consiguió que el rey admitiera que su hija Juana era producto de las relaciones adúlteras entre la reina, su esposa, y el favorito don Beltrán de la Cueva. Por eso la apodaron la Beltraneja, y a Enrique IV, el Impotente, aunque sabían muy bien que era un hiperactivo bisexual de pelo y pluma, que se tenía más que pistoleadas a todas las putas de Segovia y a los moros de su escolta sodomita. Todo esto para conseguir que Isabel heredara el trono. Al escéptico lector quizá le dé la impresión de que la mosquita muerta de Isabel se abrió camino sin reparar en medios. Probablemente no fuera ella sola, sino el poderoso lobby nobiliario que apoyaba su candidatura. […]” (pp.:197-198).

Como se puede ver, la ironía, la mordacidad, el sarcasmo, el lenguaje coloquial, etc., son recursos que emplea el autor para amenizar una materia que tradicionalmente viene de la mano de demasiados datos específicos, haciendo que su discurso durante toda la obra, sea elocuente y ameno, pero sirviéndole también para ofrecer una visión diferente de los hechos históricos. Realmente cuenta la Historia de España de otra forma, para escépticos que se cuestionan la historia que nos ha llegado a través de la enseñanza. Ya en su prólogo nos da una pista: “[…] El conductor, un viejo anarquista de gorra proletaria y cigarro liado a mano, no cesaba de murmurar: «Así se escribe la historia de España»”. (p. 13).

Por último, también hace uso, aun a riesgo de caer casi en lo anecdótico, del conocimiento de cómo eran muchos de los protagonistas de la historia, de sus pasiones, de sus intereses personales, económicos, políticos, de prestigio, etc. que en la mayor parte de las ocasiones, han movido las directrices de las políticas de España por ser quienes sustentaban el poder, y no en función del pueblo al que se supone que representan. Así por poner varios ejemplos, Fernando VI “era pequeño de estatura y no mal parecido, pero tenía cierta propensión a la melancolía, que en su vejez, degeneró en franca locura, como la del padre” (p.313); o “De Carlos III se murmuró que no era hijo de Felipe V, sino del cardenal Alberoni, el que le preparaba los canelones a doña Isabel de Farnesio.” (p.316); o de “Carlos IV, un infeliz grandón y brutote, sonrosado y regordete, quizá un pelín feminoide, de mínima cabeza, ojos vacunos y enorme nariz borbónica. Hasta que sus obligaciones lo ataron al trono solía campar por las cocheras y cocinas de palacio, donde se sentía más cómodo que en los salones […]” (p.331). 


Analizado el discurso que mantiene el autor, no quisiera terminar sin hacer una referencia biográfica del mismo: Juan Eslava Galán, andaluz que actualmente va rondando los setenta años. Es un escritor de los más prolíficos dentro del panorama literario español, labor que ha simultaneado con su profesión de profesor de bachillerato durante treinta años, su labor de novelista, historiador, ensayista y traductor. En su obra, más de 70 libros editados, también figuran los publicados bajo su pseudónimo, Nicholas Wilcox. Pero lo que más nos interesa en este caso, es su faceta como divulgador de la historia, en este libro donde ofrece una amena y reducida Historia de España fácil de leer y muy entretenida.

21 abr 2017

TEXTO: PERIODÍSTICO.



Hoy os voy a dejar unas características básicas y muy esquematizadas para identificar a un texto periodístico, que puede ser útil a la hora de hacer un comentario en Historia o para examinar el contenido de una fuente, extrayendo datos como:


  • ideología de determinados personajes o grupos de personas u opinión pública.
  • datos sociológicos, económicos, empresariales, institucionales, internacionales, etc.
  • modas y/o tendencias a nivel social.
  • actualización de investigaciones tecnológicas, científicas, etc.
  • actualización de actividades de asociaciones, grupos financieros, etc.
  • actualización de actividades a nivel cultural.
  • etc.

El texto periodístico, aparece en el ámbito de la Prensa y sus funciones son, básicamente:
  • Informar objetivamente.
  • Formar un estado de opinión.
  • Entretener a los lectores.
  • La propaganda.

Pero según sus géneros se clasifican en:
  • Informativos:

- noticia: su estilo ha de ser breve, conciso e impersonal.
- reportaje: su estilo ha de seguir siendo objetivo e impersonal, pero los hechos se pueden narrar en primera o tercera persona o en segunda retórica. Además puede dar entrada a citas personales de los personajes. 
- entrevista: este género es más propio de la radio y de la televisión.
- crónica: acostumbra, por una parte, a mezclar el estilo directo y el indirecto. Los asuntos que suele tratar son de naturaleza muy variada: de viajes, deportivos, locales, nacionales, extranjeros, políticos. etc.

  • De opinión:

- comentario.
- cartas al director.
- crítica.
- editorial: el estilo del lenguaje empleado ha de ser expositivo o argumentativo, pero se evitará que sea demasiado complicado y autoritario. En la actualidad, los periódico de gran tirada, evitan posturas radicales y extremista, dada la diversidad de sus lectores y por eso procuran más bien interpretar o aclarar los hechos.
- artículo.

  • Otros géneros:

- los sueltos.
- la columna.
- los chistes.
- los artículos de fondo.
- las secciones especializadas.


En los periódicos abundan cada vez más las secciones de entretenimiento, con sus crucigramas, dameros, cómics, etc. En realidad se utilizan como forma de atracción de lectores. Hoy día, asistimos a una continua ampliación de este tipo de secciones:

- guías de espectáculos.
- suplementos dominicales.
- suplementos para niños.
- etc.

El lenguaje periodístico tiene como metas:

- la claridad: tendencia a la brevedad y a la condensación de información.
- la concisión: se adopta un estilo neutral, el lector estándar, que no se identifica con ningún grupo concreto de hablantes, y que prefiere la sencillez a la complejidad.
- la corrección: el estilo periodístico es un modelo de uso de la lengua, por lo que desde los libros de estilo de agencia y periódicos, la figura del defensor del lector, etc, se insiste en la especial preocupación por ceñirse a las normas del idioma.
- la amenidad: se busca un estilo ágil y plástico, que sea atractivo y que consiga que el lector visualice los hechos que se le narran.

 Pero a veces, puede caer en incorrecciones o tentativas del lenguaje:

- literaturizar el estilo para dar mayor fuerza expresiva.
- recurrir a un estilo administrativo y burocrático.
- emplear vulgarismos por un equivocado afán de acercarse al público.

Analicemos uno por uno…

1. La NOTICIA: Consiste en el relato de acontecimientos de inmediata actualidad. En la actualidad, se ha impuesto en la Prensa la noticia-comentario, en la que el periódico presenta la noticia con una orientación interpretativa que pone de relieve los criterios personales del periodista. Por eso aparecen frecuentemente firmadas.

Su estructura sería la siguiente:

  • TITULARES: Anticipan la noticia y requieren cierto poder de atracción para captar la atención. Tiene tres partes y cada elemento que lo conforma es independiente, es decir, tiene que valerse por sí mismo:

      - La cabecera: destaca con letras de mayor cuerpo. Resumida en menos de 10 palabras.

      - Antetítulo: Aportan datos sustanciales de la información.

      - Sumario: Complementa y sustenta también al Titulo. Suele abarcar un párrafo con varias líneas que nunca termina en punto final.

  • “LEAD” O ENCABEZAMIENTO: Contiene los elementos fundamentales. Viene impreso en negrita. Responde a las cinco “W”: qué, quién, cuándo, dónde y por qué.

  • “TIE-IN” O NEXO: Inmediato al anterior. Contiene algunas informaciones adicionales que le permiten al lector situarse con conocimiento de causa ante la noticia.

  • CUERPO DE LA NOTICIA: Dispuesto en forma de pirámide invertida (ordenado de mayor a menor interés). Es el conjunto de los restantes párrafos.

2. El REPORTAJE: Es el relato informativo sobre un acontecimiento de actualidad, tratado con una cierta extensión. Pretende proporcionar lo que hubiera podido impresionar a un espectador cualquiera de los hechos y así, el periodista traslada a su relato las opiniones de quienes han participado o han sido testigos de los hechos. Va firmado, emplea un estilo narrativo propio y su estructura es:

      - TITULARES.

    - "LEAD" DEL REPORTAJE: pretende captar la atención. Según Carl N. Warren, los tipos de "lead" más importantes son:

- Lead del sumario: basado en la técnica de las 5 W´s, que ya expuse más arriba.
- Lead del golpe: se inicia con un tono irónico.
- Lead de la pintura: se abre con una descripción plástica y colorista.
- Lead de contraste: subraya las diferencias entre personas y cosas.
- Lead de la pregunta: una interrogación sumerge al lector en el relato.
- Lead del telón de fondo: los acontecimientos se enmarcan geográficamente.
- Lead de la cita: determinada información se pone en boca de algún personaje.

      - EL CUERPO DEL REPORTAJE. Según Carl N. Warren, responde a tres tipos:

1. Reportaje de acontecimientos: ofrece una visión auténtica de los hechos, presentados por un orden de importancia jerarquizados.
2. Reportaje de acción: ofrece una visión dinámica de los hechos, presentados según su evolución en el tiempo.
3. Reportaje de citas o entrevistas: incluye palabras textuales de los personajes entrevistados, a lo que se añaden los comentarios del propio periodista.


3. La ENTREVISTA: Es una conversación entre un periodista y una persona para obtener de ella noticias u opiniones.

4. El COMENTARIO: Es un artículo interpretativo y orientador. Explica las noticias, su alcance, sus circunstancias y sus consecuencia. Se diferencia del editorial en que va firmado, es más libre y menos comprometido ideológicamente. Puede versar sobre temas diversos:

- economía.
- cultura.
- ciencia.
- educación.
- política nacional.
- política internacional.

5. Las CARTAS AL DIRECTOR:  A través de ellas, los lectores denuncian, comentan, aclaran, rectifican, alaban, hechos de la actualidad. Tienen un formato determinado por el periódico. En general son breves, escritas a máquina y firmadas por añadiendo el DNI del comunicante. La selección la hace el propio periódico.

6. La CRÍTICA: Interpreta y valora los acontecimientos. Exige adaptación a su público, competencia y capacidad para expresar su opinión con independencia. El lenguaje de la crítica ha de ser informativo, claro y preciso, además de utilizar un tono respetuoso y evitar opiniones extremistas. Suele utilizar como temas, sobre todo:

- arte.
- cine.
- teatro.
- libros.

7. La CRÓNICA: Es un género mixto, ya la información es interpretativa y valorativa de los acontecimientos de actualidad del más diverso índole, acontecimientos de los que el periodista es testigo presencial o posee información de primera mano. Se cuentan los hechos y, al mismo tiempo, se juzgan y se valoran, ya que el objetivo de la crónica es dar una visión personal y subjetiva de los hechos. Su estructura es muy parecida a la del reportaje de acción: un "lead" de captación de la atención del lector y un cuerpo de disposición pluripiramidal. Su estilo ha de ser directo y sencillo y debe poseer un mínimo de dignidad literaria..

8. La EDITORIAL: es un artículo sin firma que expresa la opinión del periódico sobre un acontecimiento de actualidad. Por medio de los editoriales, se trata de influir en los lectores.

No tiene estructura fija y suele comenzar con una enumeración clara y concisa del asunto que lo motiva, seguido de aquellas reflexiones que expresan la opinión del periódico sobre dicho asunto. En el párrafo que, a modo de conclusión cierra el editorial, es donde más se pone de manifiesto una toma de posición del periódico en relación al asunto tratado, así como su línea ideológica.

Exige un tono sosegado, una expresión lingüística digna y aquella claridad expositiva que permite al lector captar inequívocamente la toma de posición del periódico sobre el tema.

Queda eliminado el “yo” del periodista.

9. El ARTÍCULO: Se pueden distinguir:

      - El ARTÍCULO DEL COLABORADOR OCASIONAL: se trata de un personaje de conocido prestigio. Expone sus criterios sobre acontecimientos más o menos recientes o sobre los distintos aspectos de la vida social, política, económica y cultural.

      - El ARTÍCULO DEL COLUMNISTA HABITUAL: son profesionales del periodismo que tienen una sección fija en el periódico y cuya forma de pensar está estrechamente vinculada a la línea ideológica del periódico.

      - Los ENSAYOS DE DIVULGACIÓN CULTURAL: los publica la prensa diaria, a medio camino entre la literatura y el periodismo. Suelen ser muy amenos.

Por último, hay que señalar que la objetividad, es difícil de conseguirse, debido a los intereses políticos, económicos y sociales que rodean la mundo de la Prensa.

14 abr 2017

TEXTOS: Cómo hacer un comentario de texto en Historia.



Una de las herramientas básicas que utiliza un historiador, es el análisis de un documento escrito, del que, tras su interpretación y conocimiento, se pueden extraer datos del pasado humano.

Como el objetivo de analizar un texto histórico es acercarnos a la comprensión de una época histórica partiendo de los elementos que el propio texto nos proporciona, es de fundamental importancia situar el documento analizado en su contexto, desentrañando:

  • Lo que su autor o autores han dicho.
  • Cómo lo han dicho.
  • Cuándo lo han dicho.
  • Por qué lo han dicho.
  • Dónde fue dicho,

Pero sobre todo, relacionándolo con su momento histórico.

Hoy os traigo una forma de comentar un texto histórico, pero el análisis y comentario del mismo, no implica la aplicación exacta ni absoluta de la metodología que os voy a proponer, sino que cada uno ha de ir adaptándose a las características particulares del documento al que ha de hacer frente. En este caso, lo vamos a dividir en seis pasos:

1. Lectura y preparación.

  • Prelectura o lectura general: En primer lugar, se hace una lectura general del texto donde se nos aportará la primera idea acerca de su significado. En esta fase, no haremos ninguna anotación ni subrayado, sólo leer.

  • Lectura comprensible: En esta segunda lectura preparamos el texto, mediante:

El subrayado de términos: Se resaltan aquellos más relevantes, que son claves en la comprensión del texto y que serán objeto de un análisis posterior. Puede tratarse de nombres, fechas, números, etc.

El Subrayado de ideas primarias: Se realiza sobre aquellas ideas que señalan las líneas fundamentales del texto.

- El subrayado de las ideas secundarias: Refuerza y complementa el anterior. 

- Anotaciones marginales: Son de extrema utilidad para señalar bloques temáticas, hacer llamadas aclaratorias, breves comentarios, etc. Puedes utilizar llaves o líneas que delimiten dichas acotaciones.


2. Clasificación del texto: Constituye el paso inicial del análisis y comentario. En esta parte del trabajo es necesario precisar una serie de aspectos:

  • Naturaleza del texto: En este primer punto debe determinarse la temática del texto, señalándola precisa y brevemente. Según sus características, un texto puede ser: 

- Jurídicos: cuando tienen carácter legal, procede de fuentes legales o establece normas de derecho (nacional o internacional). Son textos jurídicos:

+ las leyes y decretos de todo tipo.

+ las constituciones.

+ los tratados y acuerdos internacionales.

+ cualquier texto político de carácter análogo.

Histórico-literarios: cuando poseen un notorio carácter subjetivo, proceden directamente de la trayectoria personal de un individuo o grupo en la que se refleja o proyecta el proceso histórico. Son de este tipo:

+ las memorias.

+ las autobiografías.

+ los recuerdos históricos.

+ las cartas y notas personales.

+ los artículos de prensa.

+ las obras literarias y de pensamiento que recogen y dan testimonio de la realidad social, como la novela o el ensayo histórico.

Narrativos: cuando está relacionado o procede de un hecho, circunstancia o proceso histórico determinado, en función del cual argumenta el autor. Son de este tipo:

+ los discursos.

+ las proclamas.

+ las declamaciones.

+ las resoluciones o acuerdos desprovistos de carácter legal.

+ los escritos o informes de tipo económico o social.

Textos historiográficos: cuando se trata de la obra de un historiador o autor posterior a los hechos, que son analizados con una finalidad investigadora y científica. Son de este tipo las obras de Historia en sentido amplio.

Otros tipos

+ judiciales.

+ fiscales.

+ contractuales.

+ económicos.

+ religiosos.

+ geográficos.

+ publicitarios.

+ etc.

Algunos textos pueden ser clasificados o incluidos en más de uno de estos apartados.

  • Circunstancias espacio-temporales: han de tenerse en cuenta para determinar cuándo y dónde fue escrito el texto. En este sentido, hay que señalar:

- La fecha exacta o aproximada en la que el texto fue elaborado:

+ En los textos que incluyen fecha: en todo caso, ha de someterse a crítica par asegurar su veracidad.

+ En los textos que no incluyen fecha: ésta puede deducirse del contenido del texto. En toda caso, ha de señalarse el momento histórico al que el texto corresponde de la manera más aproximada posible.

+ En el caso de los textos historiográficos y en el de algunas obras literarias, como la novela histórica, hay que señalar dos fechas:

~ aquella en la que escribe el historiador o autor, es decir, la fecha en la que se elabora el texto

~ aquella sobre la que escribe, es decir, la fecha en la se sitúa la acción de la que habla.

- La situación y circunstancias históricas en las que el texto fue creado: se trata de señalar el contexto histórico relacionado con el texto.

  • Autor: Se trata de identificar al autor del texto, por lo que es preciso señalar varios aspectos:

- Cuando el texto tiene un autor individual: identificarlo, dando unas breves pinceladas biográficas, además de especificar su relación con el contenido del texto.

+ Si el autor aparece expresamente en el texto: se ha de constatar la autenticidad de tal autoría.

+ Si el autor no aparece expresamente en el texto: se debe identificar al posible responsable por el contenido.

- Cuando el texto tiene más de un autor. Hay que señalar los diversos autores, pero destacando entre ellos el más significativo.

  • Destino: se trata de identificar a quién se dirige el texto y los objetivos que persigue, por lo que hay que precisar varias cosas:

- A quién va destinado: 

+ Si es a una persona individual o a una colectividad.

+ Si la intención es que permanezca en secreto o que sea divulgado.

- Cuál es su finalidad:

+ Si tiene un carácter público o privado.

+ Si es personal u oficial.

+ Si abarca un ámbito nacional o internacional.


3. Análisis del texto: Esta es la parte central del trabajo, ya que se basa en el análisis temático y explicación profunda de su contenido. Este análisis, se puede hacer de dos formas:


  • Por el método literal: Consiste en seguir un orden descriptivo con la explicación progresiva de palabras, expresiones y alusiones que en él aparecen. Muy útil en textos densos.

  • Por el método lógico: Consiste en reagrupar los pasajes y las explicaciones de acuerdo con su temática. Muy útil en textos mal articulados o confusos.

Pero en cualquier caso, la explicación del contenido ha de organizarse desde el nivel más elemental y concreto al más complejo y general:


  • Primer nivel de análisis: Donde se definirán de manera precisa:

+ los nombres propios.

+ los nombres técnicos.

+ los nombres de las instituciones.

+ todas las expresiones significativas. 

+ aclarar y precisar las alusiones históricas, los datos y los hechos a los que se hace referencia.


  • Segundo nivel de análisis: Se trata de la captación y esbozo de la estructura del texto resumido y explicando cada una de sus partes, asegurándose así, su desmenuzamiento y estudio sin que queden partes sin comprender.

4. Comentario del texto: Se trata de tomar el texto como fundamento o base para desarrollar y disertar sobre el momento histórico en sus aspectos más generales. Así se obtiene una visión general del proceso y circunstancias en el que el texto se inscribe, haciendo una exposición del tema al que nos han llevado los pasos precedentes, pero teniendo en cuenta tres cosas:


  • El comentario tiene que seguir vinculado al texto analizado.
  • Se puede desviar del texto para su desarrollo.
  • Se hace necesario establecer unos límites precisos que impidan divagaciones o desorientación en el comentario. 

Además hay que tener en cuenta, que a la hora de hacer esta parte, se ha de seguir estos criterios:


  • Que la exposición del comentario sea comprensible.
  • Que la exposición del comentario sea clara.
  • Que la exposición del comentario se haga de forma ordenada.


5. Crítica del texto: Sobre todo hay que tener en cuenta:


  • Su autenticidad y exactitud.
  • Su sinceridad y objetividad.
  • Su interés:

+ Si es un documento decisivo para el análisis del momento histórico en el que se inscribe o hace referencia.

+ Si tiene una importancia relativa o secundaria.

  • Es admisible hacer valoraciones sobre el alcance, fiabilidad y repercusiones del documento. 

6. Bibliografía:


  • Fuentes consultadas directamente durante el análisis del texto.
  • Manuales y obras generales.
  • Libros especializados y monografías.
  • Artículos de revistas.
  • Enlaces a páginas Web.
  • Archivos sonoros y visuales, etc.

Por último, es fundamental, que durante la exposición de todo el comentario de texto, se realicen cuantas referencias al texto sean necesarias.

RECOMENDACIONES:

  • Evitar la digresión o disertación, es decir, utilizar el texto como pretexto para exponer nuestros conocimientos sobre algún tema.
  • Evitar una exposición repetitiva de lo que dice el texto sin aportar medios para su interpretación.
  • Evitar ser desordenado en la exposición del comentario.
  • Evitar expresar opiniones o juicios desde el punto de vista personal, ya que de lo que se trata es de conseguir un análisis objetivo, sin prejuicios, evitando hacer consideraciones sobre lo bueno o detestable, bello o desagradable del asunto al que se alude en el texto analizado.

BIBLIOGRAFÍA:

  • ABILIO RABANAL, M. y LARA PEINADO, F., Comentario de textos históricos. Cátedra ed. Madrid. 1997.
  • ALARCOS, E. y otros, El comentario de texto. Madrid. Castalia. 1977.
  • ESTEBAN MATEO, L., Comentario de textos. Textos para la historia de la educación. Valencia. Nau-Llibres. 1980.
  • HERNÁNDEZ SÁNCHEZ BARBA, M., El comentario de textos históricos. Madrid. Tebar Flores. 1978.
  • LARA PEINADO, F., Comentario de textos históricos. Método, selección y ejemplos prácticos. Lérida. 1987. Dilagro S.A. Ed.
  • NEGRÍN, O. y OSSEBACH. G., El comentario de texto educativos. Orientaciones metodológicas, ejemplos comentados y antología de textos. Madrid. 1986. 
  • UBIETO, A., Cómo se comenta un texto histórico. Valencia. Anubar ed. 1976.

MUCHAS GRACIAS!!

MUCHAS GRACIAS!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...