 |
SIERRA Javier y CALLEJO Jesús, La España extraña. 2015 (Edición actualizada). Barcelona. Ed. Booket. (1ª edición: 1997). |
A menudo nos encontramos en el
estudio de la historia de un país, leyendas que se remontan a hechos locales de
rancia tradición, cuyas explicaciones se han racionalizado hasta el punto de
desestimarlas por no entenderse o se han utilizado en beneficio propio para
justificar el dominio de algún poder a nivel local, buscándoles justificaciones
milagrosas. Bien, pues en este libro se trata de buscar esos rastros que la
tradición ha dejado de alguna manera y hurgar un poco en ellos hasta encontrar
otra explicación alternativa a la oficialmente dada o al menos preguntarse si
no cabrían otras perspectivas.
La obra en sí, es una guía por tanto muy
poco convencional, que parte de la idea de que todo es posible para explicar la
realidad que nos envuelve, que no siempre es cierta la versión oficial, pero en la
perseverancia del investigador está la clave para desentrañar los misterios de
esa otra cara B de la Historia de España.
Por poneros un ejemplo, aquí (
Ver Batalla de Covadonga) ya se hizo
una referencia a una aparición mariana que las fuentes oficiales utilizaban para
explicar el desenlace de la batalla de Covadonga. Es en esos puntos que parecen
más oscuros, donde Jesús Callejo y Javier Sierra, nos introducen. Ejemplos como
el de Covadonga, los hay por el resto de España y con más frecuencia de lo que
creemos y estos autores nos los traen y nos los relatan amenamente para
incentivar la curiosidad del lector a ir más allá de esa simple lectura. Nos
invitan a movernos, a caminar por esa España esotérica, a buscar rastros que
quedan vivos en la tradición de lugares que se han quedado de alguna forma
marcados por historias peculiares que se han tildado de insólitas, poco
probables o inventadas porque racionalmente no tienen otra explicación más que el ser
un milagro incitado en muchas ocasiones por la autoridad eclesiástica de turno.
Cabe mencionar que la obra une
dos formas de trabajar, pues es una obra conjunta de Jesus Callejo y Javier
Sierra, que además viene presentada por un análisis positivo en su
introducción, del ya fallecido Juan García Atienza, -considerado toda una autoridad en la España secreta, esotérica y mágica y cuyos textos son estudiados en muchas universidades,- quien deja la puerta abierta
a que este tipo de investigaciones debieran plantearse más a menudo, y que como
él mismo escribe “se trata, en esencia,
de mostrar sobre el terreno cómo la humanidad ha vivido siempre, y aún sigue
haciéndolo, en su entraña ese misterio que la investigación oficial se
niega aceptar y cuya frontera teme
atravesar, no vaya a ser que se vengan abajo los débiles pilares sobre los que
se sostiene en equilibrio inestable eso que hemos dado en llamar la Ciencia con
mayúsculas y el Progreso al que esa Ciencia ha de conducirnos”.
El libro está formalmente
dividido en cinco partes temáticas: vírgenes, luces, reliquias, vuelos y
entidades en el marco español, en los que sus autores indagarán contándonos sus
pesquisas y compartiéndonos las conclusiones a las que llegan, como las tres
leyes que enuncian en el apartado de luces, de la que citaré sólo una: “todos aquellos santuarios, enclaves
geográficos y blasones cuyas tradiciones, raíces toponímicas o escudos
heráldicos alberguen luces y estrellas solitarias –o en pequeñas formaciones-
conmemoran, por lo general, antiguos episodios ufológicos”.
El libro incluye varios
apéndices, útiles para el viajero intrépido, y mapas por comunidades autónomas
donde se señalan lugares de interés, además de ir acompañado de una extensa
bibliografía donde se citan artículos de revistas, monográficos y guías,
principalmente en español. Todo esto complementado con fotografías tomadas por los propios autores.
Con todo, el libro se convirtió
en un bestseller y es un clásico dentro del campo esotérico español, que aunque fue publicado por primera vez hace 18 años, en 1997, sus autores lo han ido revisando y actualizando, no perdiendo vigencia con el paso del tiempo, sino al contrario, se ha ido enriqueciendo con su pagina oficial sobre el libro como foro para los más interesados.
A pesar de ello, es un libro inquietante para aquellos que se comienzan a abrir
a este tipo de fenómenos, y pienso que no se necesita una lectura de principio a fin de la obra completa, sino que uno puede ir consultando los temas que más le interesen.
En cualquier caso, tanto Javier
Sierra como Jesús Callejo, son dos prestigiosos escritores e investigadores que
ya cuentan con una larga trayectoria de publicaciones a sus espaldas, muchos de
los cuales, siguen ese interés por lo que tiene de misterioso la Historia,
basándose en documentación e investigación de campo y en temas folclóricos y mitológicos
entre otros.
Por último os dejo algunas direcciones de interés:
JAVIER SIERRA:
-
www.javiersierra.com
-
www.facebook.com/JavierSierra.Fan
- Twitter:
@Javier__Sierra
JESÚS CALLEJO:
-
www.facebook.com/jesus.callejocabo
- Twiter:
@jcallejo007
-
www.laespañaextraña.es